
TRAMITES DE INMIGRACION Y CIUDADANIA
6 Sec 245 AJUSTE DE ESTATUS
Si existe una visa disponible de acuerdo con el BOLETÍN DE VISAS, o están exemptos del número límite de visas puede aplicar para residencia permanente a través de familiares o trabajo.
Sec.245)i Ademas los que ingresaron sin documentos a Estados Unidos antes del 21 de Diciembre 2000 y un familiar o una empresa entregó una petición de visa en su favor entre el 15 de Enero de 1998 y 30 de Abril del 2001 y pagaron una multa de $1,000. Además existen otros requisitos tales como no tener ciertos antecedentes penales o inmigratorios no convertirse carga pública, no padecer enfermedades contagiosas.
De no calificar para ajuste o cambio de estatus tiene que aplicar para la residencia permanente fuera de los Estados Unidos.
I601Hay penalidades que le impiden regresar si ha permanecido indocumentado mas de 6 o 12 meses. Entonces necesita obtener un perdón por parte del SERVICIO DE INMIGRACION Y NATURALIZACION para poder regresar.
1212 Si ha sido físicamente deportado anteriormente y no ha pasado el tiempo requerido, también necesita otro perdón para poder regresar a EEUU.
Si existe una orden final para su deportación necesita pedir al juez de immigracion que reabra su caso.
Esta oportunidad depende mucho si no se presentó a la audiencia por no recibir notificación de audiencia, por desidia o simplemente no cumplio con la orden.
7 INA (249) REGISTRO
-
Tener residencia permanente en Estados Unidos antes del 1ro de Enero, 1972.
-
No tener ningún impedimento de ley para ingresar a Estados Unidos o ser elegible para un perdón de dichos impedimento.
-
Buen carácter moral.
8 Sec 240 SALIDA VOLUNTARIA
Los beneficios son:
-
Que facilita el regreso legal a los Estados Unidos en el futuro.
-
No queda marcado como deportación.
-
Se puede pedir a I.C.E. sin necesidad de ver al juez.
-
Tendrá que pagar su propio pasaje de regreso.
-
Normalmente conceden 120 dias.
-
Tal vez requiere pagar una fianza.
Si se encuentra en proceso de deportación y desea abandonar el país puede pedir salida voluntaria al juez de immigracion. Si pide salida voluntaria al comenzar el proceso de deportación puede recibir un máximo de 120 días por parte de juez. Este periodo puede ser extendido por DHS.
G. No antecedentes de felonia agravada.
H. Abandonar cualquier defensa para evitar ser deportado.
Abandonar su derecho de apelar la decisión del juez, para pedir salida voluntaria al concluir su audiencia de deportación necesita tener los requisitos anteriores. Además no haber recibido salida voluntaria anteriormente:
-
Vivir en los Estados Unidos por lo menos un año antes de que comience el proceso de deportación.
-
Presentar documentos de viaje al DHS dentro de 5 días después de la orden.
-
También puede exigir pago de fianza de no menos de $500 al DHS.
9 DACA. ACCIÓN DIFERIDA PARA LOS LLEGADOS EN LA INFANCIA
A diferencia de las defensas contra deportación anteriormente mencionadas DACA es solamente una orden ejecutiva por parte del Presidente y no ha sido considerada por el Congreso.
Actualmente (Julio 2020) está siendo revisada en litigios judiciales.
Los aplicantes para DACA deben tener varios requisitos:
-
Menos de 31 años de edad antes del 15 de Junio de 2012.
-
Haber vivido continuamente en los Estados Unidos desde el 15 de Junio 2007.
-
Haber estado presente en Estados Unidos el 15 de Junio del 2012 y cada dia a partir de 15 de Agosto del 2012.
-
Tener menos de 16 años al llegar.
-
Estar asistiendo a la escuela.
-
Haber graduado de bachillerato (high school) o examen equivalente (GED).
-
Hacer servicio el las Fuerzas Armadas o el Guarda Costas.
-
No felonías o tres delitos menores.
10 TPS. ESTATUS DE PROTECCIÓN TEMPORAL
AL igual que DACA el TPS es una orden por parte del Secretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS) sin la aprobación del Congreso.
El propósito de TPS es dar alojo temporal a las personas cuyo país han sufrido desastre naturales excesivo, guerras o otras calamidades que
Impiden el regreso a ese país. La mayoría de los aplicantes de TPS proceden de El Salvador y Honduras. Muchos beneficiarios de T.P.S. han vivido muchos años en este país y se han integrado a la economía.
Algunos tienen vínculos que le han permitido o le permiten obtener residencia permanente, tales como hijos mayores de 21 años ciudadanos de los Estados Unidos. Los programas para diferentes países son prolongados y algunos cancelados. Los beneficiarios pueden obtener permiso de trabajo pero no asistencia pública.
Los requisitos son:
-
Haber residido en los Estados Unidos desde la fecha declarada por el Secretario de Estado.
-
No felonías o dos o más delitos menores.
Existen otras defensas contra deportación pero su frecuencia de uso es muy limitado